Quantcast
Channel: Ciencias empresariais, Grao en
Viewing all articles
Browse latest Browse all 63

Análisis de la información financiera obligatoria reportada en el año 2013 por la empresa Ence Energía y Celulosa S.A.

$
0
0
Análisis de la información financiera obligatoria reportada en el año 2013 por la empresa Ence Energía y Celulosa S.A. Pérez Florez, Yonaide [Resumen] El objetivo fundamental de este estudio de investigación es ofrecer una visión global de la situación económica y de la situación financiera de la empresa Ence Energía y Celulosa, S.A. para el año 2013. Para lograr dicho objetivo se analizará en profundidad la información financiera obligatoria reportada por Ence, lo cual permitirá enjuiciar la gestión empresarial desde un punto de vista financiero y económico, al igual que permitirá determinar cuáles son las potencialidades y desequilibrios de la empresa. El trabajo se desarrolla en tres grandes apartados: análisis formal, económico y financiero. El análisis formal ofrece una visión de la empresa, su estructura de propiedad y su posicionamiento dentro del sector en el que opera. El análisis económico va más allá de la simple observación de la cifra de negocios o de los resultados obtenidos, se trata de explicar el porqué de los resultados obtenidos. Por último, el análisis financiero ofrece una visión de la capacidad que tiene la empresa para hacer frente a sus obligaciones de pago. Las conclusiones están basadas en la metodología de ratios, esto es, se sigue un análisis univariable de las principales magnitudes contables de la empresa.; [Abstract] The fundamental aim of this research study is to offer a global vision of the economic and financial situation of the company Ence Energía y Celulosa S.A. for the year 2013. To reach said aim the compulsory financial information reported by Ence will be thoroughly analysed, which will allow to judge the business management from a financial and economic point of view, as well as permitting to determine which are the strengths and weaknesses of the company. The study is developed in three main parts: formal, economic and financial analysis. The formal analysis offers a vision of the business, its ownership structure and its positioning within the sector in which it operates. The economic analysis goes beyond the simple observation of the business figure or the results achieved, it is about explaining the reason behind the results obtained. To conclude, the financial analysis offers a vision of the abilily the company has to face its payment obligations. The conclusions are based on the ratio methodology, which means that a univariate analysis of the main accounting magnitudes of the company is followed. Traballo fin de grao (UDC.ECO). Ciencias empresariais. Curso 2014/2015

Viewing all articles
Browse latest Browse all 63

Trending Articles