Desequilibrios del mercado de trabajo en España durante la democracia: el desempleo juvenil
García Rodríguez, Jairo
[Resumen]: Este trabajo pretende analizar uno de los principales problemas estructurales de la
economía española durante la etapa democrática: el desequilibrio del mercado de
trabajo. Con este fin, el primer epígrafe analiza el estudio del mercado de trabajo
desde un punto de vista histórico, a través de las diferentes escuelas de pensamiento
teórico. El objetivo es constatr como el paro adquirió un gran protagonismo en la teoría
económica, sobre todo desde la Gran depresión de 1929. El segundo epígrafe se
centra en el estudio de las principales características del mercado de trabajo español
durante la democracia, primero a través del marco legislativo y después a través del
comportamiento de las principales variables económicas que determinan la oferta y
demanda de trabajo. El último epígrafe se concentra en el análisis del paro juvenil, sus
causas y sus consecuencias para la economía española. El trabajo se cierra con un
apartado que recoge las principales conclusiones.[Abstract]: This paper analyses one of the main structural problems in the Spanish economy
during the democracy: the imbalance in the labour market. To this end, the first section
examines the study of labour market in the long-term from a theorical point of view. The
aim of this section is to test the increasing role of unemployment in the economic
theories since the Great Depression (1929). The second section focuses on the study
of the main characteristics of the Spanish labour market during the democratic period:
first, through the legislative framework and, second, through the behaviour of the main
economic variables that determine the supply and demand of labour. The last section
focuses on the analysis of the youth unemployment, its causes and its consequences
in the Spanish economy. The work finishes with the main conclusions
Traballo fin de grao (UDC.ECO). Ciencias empresariais. Curso 2012/2013
↧